Show simple item record

dc.contributor.advisorKinkade, Richard P.en_US
dc.contributor.authorLeanos, Jaime
dc.creatorLeanos, Jaimeen_US
dc.date.accessioned2013-04-11T08:52:21Z
dc.date.available2013-04-11T08:52:21Z
dc.date.issued2002en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10150/280193
dc.description.abstractLa intencion de esta disertacion titulada, "El Papa y la Princesa: Eneas Silvio Piccolomini e Isabel La Catolica en la evolucion de la literatura sentimental espanola durante el siglo XV," es ofrecer una nueva interpretacion en cuanto al genesis del genero sentimental. Varios eruditos han tratado de redefinir el genero pero han fallado en poner enfasis en la importancia que tuvo la obra de Piccolomini, Historia de duobus amantibus (1444), para el desarrollo del novel genero en Espana que comienza con la obra de Juan Rodriguez del Padron, Siervo libre de amor, composicion que segun mis investigaciones fue compuesta hacia 1444, es decir, posterior a la obra de Piccolomini. Dado que Piccolomini es de suma importancia para el desarrollo del genero sentimental, he reservado el primer capitulo de mi disertacion para un estudio biografico de este hombre renacentista. En el transcurso de esta exploracion de su vida, puntualizo en el capitulo segundo las importantes huellas clasicas que se encuentran en su Historia de duobus amantibus. El tercer capitulo esta consagrado al estudio de diez premisas paralelas que encontramos en la Historia de duobus amantibus y las siguientes siete obras sentimentales: (1) Siervo libre de amor, (2) Triste deleytacion , (3) Arnalte y Lucenda, (4) Carcel de amor, (5) Grisel y Mirabella, (6) Grimalte y Gradisa, (7) Coronacion de la senora Gracisla. El cuarto y ultimo capitulo, abarca los acontecimientos historicos durante el siglo XV que ocasionan la aparicion del genero sentimental: (1) el debil reinado de Juan II (1406-1454); (2) el surgimiento de una nueva clase docta con una percepcion mas benigna de la mujer; (3) tres reinas que abogaron por los derechos de las mujeres, Maria de Aragon (1419-1445), Isabel de Portugal (1447-1454), e Isabel de Castilla (1474-1504); (4) la publicacion del Corvacho (1438) por el Arcipreste de Talavera, provocando la ira de la reina Maria y una decisiva reaccion literaria de parte de sus defensores; (5) la enorme popularidad de la Historia de duobus amantibus, obra que serviria de modelo para la primera novela sentimental espanola.
dc.language.isoesen_US
dc.publisherThe University of Arizona.en_US
dc.rightsCopyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction or presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author.en_US
dc.subjectLanguage, Modern.en_US
dc.subjectLiterature, Medieval.en_US
dc.subjectLiterature, Romance.en_US
dc.titleEl Papa y la Princesa: Eneas Silvio Piccolomini e Isabel La Catolica en la evolucion de la literatura sentimental espanola durante el siglo XVen_US
dc.typetexten_US
dc.typeDissertation-Reproduction (electronic)en_US
thesis.degree.grantorUniversity of Arizonaen_US
thesis.degree.leveldoctoralen_US
dc.identifier.proquest3073242en_US
thesis.degree.disciplineGraduate Collegeen_US
thesis.degree.disciplineSpanish and Portugueseen_US
thesis.degree.namePh.D.en_US
dc.identifier.bibrecord.b43472096en_US
refterms.dateFOA2018-09-05T09:12:00Z
html.description.abstractLa intencion de esta disertacion titulada, "El Papa y la Princesa: Eneas Silvio Piccolomini e Isabel La Catolica en la evolucion de la literatura sentimental espanola durante el siglo XV," es ofrecer una nueva interpretacion en cuanto al genesis del genero sentimental. Varios eruditos han tratado de redefinir el genero pero han fallado en poner enfasis en la importancia que tuvo la obra de Piccolomini, Historia de duobus amantibus (1444), para el desarrollo del novel genero en Espana que comienza con la obra de Juan Rodriguez del Padron, Siervo libre de amor, composicion que segun mis investigaciones fue compuesta hacia 1444, es decir, posterior a la obra de Piccolomini. Dado que Piccolomini es de suma importancia para el desarrollo del genero sentimental, he reservado el primer capitulo de mi disertacion para un estudio biografico de este hombre renacentista. En el transcurso de esta exploracion de su vida, puntualizo en el capitulo segundo las importantes huellas clasicas que se encuentran en su Historia de duobus amantibus. El tercer capitulo esta consagrado al estudio de diez premisas paralelas que encontramos en la Historia de duobus amantibus y las siguientes siete obras sentimentales: (1) Siervo libre de amor, (2) Triste deleytacion , (3) Arnalte y Lucenda, (4) Carcel de amor, (5) Grisel y Mirabella, (6) Grimalte y Gradisa, (7) Coronacion de la senora Gracisla. El cuarto y ultimo capitulo, abarca los acontecimientos historicos durante el siglo XV que ocasionan la aparicion del genero sentimental: (1) el debil reinado de Juan II (1406-1454); (2) el surgimiento de una nueva clase docta con una percepcion mas benigna de la mujer; (3) tres reinas que abogaron por los derechos de las mujeres, Maria de Aragon (1419-1445), Isabel de Portugal (1447-1454), e Isabel de Castilla (1474-1504); (4) la publicacion del Corvacho (1438) por el Arcipreste de Talavera, provocando la ira de la reina Maria y una decisiva reaccion literaria de parte de sus defensores; (5) la enorme popularidad de la Historia de duobus amantibus, obra que serviria de modelo para la primera novela sentimental espanola.


Files in this item

Thumbnail
Name:
azu_td_3073242_sip1_m.pdf
Size:
5.445Mb
Format:
PDF

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record