Show simple item record

dc.contributor.advisorGilabert, Joanen_US
dc.contributor.authorSanders, Robert Franklin
dc.creatorSanders, Robert Franklinen_US
dc.date.accessioned2013-05-09T10:59:04Z
dc.date.available2013-05-09T10:59:04Z
dc.date.issued2001en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10150/290112
dc.description.abstractEsta disertacion es un estudio literario de las narratives publicadas en Vertice: Revista de la FET y de las JONS, con un enfasis en los anos 1937 a 1942. Considera "La novels de Vertice"--un fasciculo suplementario incluido en muchos de los numeros de la revista entre 1938 y 1942--como manifestacion ejemplar de la estetica narrative del fascismo espanol. Como ese suplemento no incluyo mas de un relato comico, las narratives humoristicas de Vertice no son tratadas en este estudio. Este trabajo comprende 82 cuentos, "novellas," ensayos v dramas, y sigue en eilas una lucha ideologica por la imaginacion nacional espanola. En esta contienda intervinieron fascistas, falangistas, pseudo-socialistas, catolicos nacionalistas, conservadores autoritarios y tambien mujeres tradicionalistas pero proto-feministas. Estos grupos, por influencia a inspiracion mutua, entablaron una vision milenaria y redentora de la identidad espanol, vision que cads uno intento proyectar segun su perspective. La narrative de Vertice se organizaba alrededor de cuatro formas o estructuras narratives: el cronotopo milenario, la redencion, la retorica viril y la colectividad nacional revolucionaria. Las obras exhiben un estilo colectivo ideologicamente y moralmente depurado. La novels espanola de oposicion se contrasts con esta estructura y estilo, sun invirtiendo estas cuatro estructuras narratives utilizadas en la estetica literaria falangista, nacional-catolica y franquista. Estas estructuras y su empleo proveen un metodo de analisis para la narrativa fascista espanola. Si le interesa, pronto este estudio estara disponible en la red electronica, sin costo para los investigadores.
dc.language.isoesen_US
dc.publisherThe University of Arizona.en_US
dc.rightsCopyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction or presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author.en_US
dc.subjectLiterature, Romance.en_US
dc.titleLa "Vertice" narrativa del facismo espanol: 1937-1942en_US
dc.typetexten_US
dc.typeDissertation-Reproduction (electronic)en_US
thesis.degree.grantorUniversity of Arizonaen_US
thesis.degree.leveldoctoralen_US
dc.identifier.proquest3016459en_US
thesis.degree.disciplineGraduate Collegeen_US
thesis.degree.disciplineSpanish and Portugueseen_US
thesis.degree.namePh.D.en_US
dc.identifier.bibrecord.b41889733en_US
refterms.dateFOA2018-08-29T15:56:44Z
html.description.abstractEsta disertacion es un estudio literario de las narratives publicadas en Vertice: Revista de la FET y de las JONS, con un enfasis en los anos 1937 a 1942. Considera "La novels de Vertice"--un fasciculo suplementario incluido en muchos de los numeros de la revista entre 1938 y 1942--como manifestacion ejemplar de la estetica narrative del fascismo espanol. Como ese suplemento no incluyo mas de un relato comico, las narratives humoristicas de Vertice no son tratadas en este estudio. Este trabajo comprende 82 cuentos, "novellas," ensayos v dramas, y sigue en eilas una lucha ideologica por la imaginacion nacional espanola. En esta contienda intervinieron fascistas, falangistas, pseudo-socialistas, catolicos nacionalistas, conservadores autoritarios y tambien mujeres tradicionalistas pero proto-feministas. Estos grupos, por influencia a inspiracion mutua, entablaron una vision milenaria y redentora de la identidad espanol, vision que cads uno intento proyectar segun su perspective. La narrative de Vertice se organizaba alrededor de cuatro formas o estructuras narratives: el cronotopo milenario, la redencion, la retorica viril y la colectividad nacional revolucionaria. Las obras exhiben un estilo colectivo ideologicamente y moralmente depurado. La novels espanola de oposicion se contrasts con esta estructura y estilo, sun invirtiendo estas cuatro estructuras narratives utilizadas en la estetica literaria falangista, nacional-catolica y franquista. Estas estructuras y su empleo proveen un metodo de analisis para la narrativa fascista espanola. Si le interesa, pronto este estudio estara disponible en la red electronica, sin costo para los investigadores.


Files in this item

Thumbnail
Name:
azu_td_3016459_sip1_m.pdf
Size:
7.682Mb
Format:
PDF

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record