Show simple item record

dc.contributor.advisorGutierrez, Laura G.en_US
dc.contributor.authorMartinez-Sotelo, Guillermo
dc.creatorMartinez-Sotelo, Guillermoen_US
dc.date.accessioned2013-06-07T16:25:29Z
dc.date.available2013-06-07T16:25:29Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10150/293591
dc.description.abstractEste trabajo de investigación explora la construcción de la conciencia postdictatorial en la cinematografía contemporánea de Chile y México. En él se compara la forma en que las políticas de represión y las estrategias políticas implementadas en estos países hicieron posible un cambio en la percepción de los individuos de sí mismos, y en su concepción de sus gobiernos y la relación que guardaban para con ellos. Como consecuencia en ambos contextos geográficos que aquí se analizan, hay una nueva construcción de la conciencia del individuo nacional en cada país. El acercamiento crítico que se utiliza en el análisis de este trabajo, está basado en el psicoanálisis, el materialismo histórico y en el discurso crítico latinoamericano, para de esa manera demostrar como los artistas cinematográficos reflejan estos cambios en la conciencia en el contenido, los temas y las estructuras de sus creaciones fílmicas.
dc.language.isoesen_US
dc.publisherThe University of Arizona.en_US
dc.rightsCopyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction or presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author.en_US
dc.subjectCineen_US
dc.subjectDictuaduraen_US
dc.subjectLatinoamérciaen_US
dc.subjectMéxicoen_US
dc.subjectPost-dictaduraen_US
dc.subjectSpanishen_US
dc.subjectChileen_US
dc.titleRepresión, Conciencia y Cine: Los Casos de Chile y Méxicoes
dc.typetexten_US
dc.typeElectronic Dissertationen_US
thesis.degree.grantorUniversity of Arizonaen_US
thesis.degree.leveldoctoralen_US
dc.contributor.committeememberFitch, Melissa A.en_US
dc.contributor.committeememberCompitello, Malcolm A.en_US
dc.contributor.committeememberGutierrez, Laura G.en_US
dc.description.releaseDissertation not available (per author's request)
thesis.degree.disciplineGraduate Collegeen_US
thesis.degree.disciplineSpanishen_US
thesis.degree.namePh.D.en_US
dc.description.admin-noteAuthor requested restriction April 2, 2019, Kimberly
refterms.dateFOA2018-06-14T16:08:14Z
html.description.abstractEste trabajo de investigación explora la construcción de la conciencia postdictatorial en la cinematografía contemporánea de Chile y México. En él se compara la forma en que las políticas de represión y las estrategias políticas implementadas en estos países hicieron posible un cambio en la percepción de los individuos de sí mismos, y en su concepción de sus gobiernos y la relación que guardaban para con ellos. Como consecuencia en ambos contextos geográficos que aquí se analizan, hay una nueva construcción de la conciencia del individuo nacional en cada país. El acercamiento crítico que se utiliza en el análisis de este trabajo, está basado en el psicoanálisis, el materialismo histórico y en el discurso crítico latinoamericano, para de esa manera demostrar como los artistas cinematográficos reflejan estos cambios en la conciencia en el contenido, los temas y las estructuras de sus creaciones fílmicas.


Files in this item

Thumbnail
Name:
azu_etd_12700_sip1_m.pdf
Size:
875.1Kb
Format:
PDF
Description:
Dissertation not available in ...

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record