Publisher
The University of Arizona.Rights
Copyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction, presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author.Embargo
Release after 11/30/2020Abstract
Madrid, es la imagen icónica del cine español. La ciudad, como figuración emblemática, se va construyendo a partir de sus múltiples representaciones cinematográficas. Las circunstancias socioculturales, políticas y los cambios estéticos que se advierten en el cine español en las décadas del 80 y 90 determinan otra forma de apropiación de la ciudad, haciéndola trascender de espacio real a espacio narrativo. Esta tesis quiere demostrar la incorporación del espacio urbano como parte integrante de la imagen cinematográfica y elemento esencial de la narración fílmica en activa interacción con el contexto sociocultural de la película; fundamentos estos que sitúan al espacio citadino como una categoría estética y un componente más del lenguaje cinematográfico. PALABRAS CLAVE: espacio urbano, lenguaje cinematográfico, espacio-tiempo-contexto.Type
textElectronic Dissertation
Degree Name
Ph.D.Degree Level
doctoralDegree Program
Graduate CollegeSpanish