Mujeres y Fronteras en la Novela Femenina Afrohispana y Mexicoamericana Contemporánea: Un Desafío a los Límites Territoriales y a las Políticas Globales
Author
Yocupicio, CeciliaIssue Date
2020Keywords
CapitalismoEspacio geográfico
Fronteras políticas
Literatura afrohispana
Medio ambiente
Migración
Advisor
Compitello, Malcolm A.
Metadata
Show full item recordPublisher
The University of Arizona.Rights
Copyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction, presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author.Abstract
Este estudio sitúa a la novela ecuatoguineana Ekomo (1985) de María Nsué Angüe y a la novela chicana Puppet (1985) de Margarita Cota-Cárdenas, ambas en español, bajo la categoría de textos poscoloniales y posmodernos. Estas obras cuestionan la modificación y la producción de espacios a nivel local y global, las cuales se realizan acordes a las exigencias de las economías capitalistas en aras del progreso. Para entender dicha representación, se aplican conceptos críticos de varios teóricos, entre ellos, David Harvey, Milton Santos, Gilles Deleuze, Guattari Félix, Gérard Genette, Jean-François Lyotard, Walter Mignolo y Manuel de Jesús Hernández-G. De esta manera, los lectores comprenden y valoran que ambas creaciones literarias proponen un despertar de conciencia crítico-espacial para que, bajo esta percepción, se reestablezca la relación armónica entre el ser humano y el espacio misma que se mantuvo por milenios bajo un estado de valor como espacio relativo hasta que el hombre europeo a mediados del siglo XV decidió enfrentar y someter a la naturaleza y el espacio físico. Tal proyecto llevó a la destrucción de espacios y ecosistemas no solo en el centro europeo, pero con mayor efecto en las colonias, convirtiendo el mosaico de espacios terrestres con el devenir de las épocas en una superficie de espacios irregulares donde se manifiestan cada vez más y más las desigualdades sociales y espaciales. Comparativa en naturaleza, nuestra investigación abre la posibilidad de llevar a cabo futuros estudios de textos literarios o culturales surgidos de distintos espacios geográficos y separados por continentes y océanos, pero al mismo tiempo integrados a un sistema global.Type
textElectronic Dissertation
Degree Name
Ph.D.Degree Level
doctoralDegree Program
Graduate CollegeSpanish