Entre la M-30 y los escombros: La urbanización desurbanizada en Colegas (Eloy de la Iglesia, 1982)
Name:
Caglar_Erteber_Unformatted_Pee ...
Embargo:
2024-05-24
Size:
907.0Kb
Format:
PDF
Description:
Final Accepted Manuscript
Author
Erteber, CaglarAffiliation
Department of Spanish and Portuguese, University of ArizonaIssue Date
2022-11-24
Metadata
Show full item recordPublisher
Informa UK LimitedCitation
Erteber, C. (2022). Entre la M-30 y los escombros: La urbanización desurbanizada en Colegas (Eloy de la Iglesia, 1982). Journal of Spanish Cultural Studies.Rights
© 2022 Informa UK Limited, trading as Taylor & Francis Group.Collection Information
This item from the UA Faculty Publications collection is made available by the University of Arizona with support from the University of Arizona Libraries. If you have questions, please contact us at repository@u.library.arizona.edu.Abstract
RESUMEN: Al enfocarse específicamente en el Barrio de la Concepción y los bloques de viviendas al lado de la autopista M-30, el filme Colegas, de Eloy de la Iglesia, sintetiza en la figura del quinqui la realidad urbana y espacial de la periferia madrileña. La presencia y el papel de la autopista M-30, el Barrio de la Concepción y los lugares de tránsito en el filme (como el descampado, los escombros y las ruinas) adquieren un doble significado. Visto a la luz de las teorías y aproximaciones urbanísticas y espaciales de David Harvey, Henri Lefebvre y Tim Edensor, el filme representa las contradicciones de la Transición y la modernización tardía española a través de la mirada cinematográfica. Simultáneamente, al situar la figura del quinqui dentro de la historia urbana y arquitectónica de un Madrid en plena Transición, sugiere la existencia de una conexión entre el espacio y la representación social e identitaria dentro del tejido urbano.Note
18 month embargo; published online: 24 November 2022ISSN
1463-6204EISSN
1469-9818Version
Final accepted manuscriptae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.1080/14636204.2022.2142018