Representación y Poéticas de Comunidad en la Literatura Latinoamericana del Siglo XXI
Author
Méndez, Ramón CésarIssue Date
2023Keywords
ComunidadLiteratura Latinoamericana Contemporánea
Memoria
Neoliberalismo
Poética
Representación
Advisor
Morales, Mónica P.
Metadata
Show full item recordPublisher
The University of Arizona.Rights
Copyright © is held by the author. Digital access to this material is made possible by the University Libraries, University of Arizona. Further transmission, reproduction, presentation (such as public display or performance) of protected items is prohibited except with permission of the author.Embargo
Release after 02/11/2024Abstract
Representación y Poéticas de comunidad en la literatura latinoamericana del siglo XXI aborda dos ejes temáticos: la representación literaria de ese algo llamado América Latina y el vínculo literatura-comunidad. Para ello, centro el foco de atención en tres coordenadas de cajón en la elaboración del mapa de inteligibilidad de la representación de América Latina: las representaciones literarias de la postdictadura chilena, los imaginarios de frontera México-Estados Unidos, las narrativas de posguerra centroamericana. Encaro, metodológicamente, esta tarea a través de un close reading atento a los pliegues y nudos, característicos de los rasgos de las políticas de memoria neoliberales en los textos de ficción (Casa de campo de José Donoso y El palacio de la risa de Germán Marín), poesía (“La ciudad que recorro de Francisco Morales y “For Want of Water” de Sasha Pimentel) y de teoría literaria como violencia oblicua de Dante Liano y estética del cinismo de Beatriz Cortez. Con el motivo de desplegar una profusión de sentidos que siembran la indeterminación interpretativa, las poéticas de comunidad me ayudan a explorar las novelas Formas de volver a casa (2010) de Alejandro Zambra, El verbo J (2018) de Claudia Hernández y el poemario El álbum de las rejas (2016) de Omar Pimienta. Leo, entonces, las coyunturas regionales desde el excedente de la situación literaria que nos expone a otras corporeidades y cuyo contacto implica la articulación de lo político y, por ende, la reelaboración de cómo leemos el continente; es decir, de la comunidad.Type
Electronic Dissertationtext
Degree Name
Ph.D.Degree Level
doctoralDegree Program
Graduate CollegeSpanish